En 1952, Ann Davidson se convierte en la primera mujer que cruza el océano Atlántico a vela. Tras 61 días de navegación desde Estados Unidos a Gran Bretaña y la pérdida de varios de sus dedos debido a la congelación, consigue superar el desafío. En 2009, es Ana Corbella, la primera mujer española en cruzarlo.
Desde que en 1876, Alfred Johnson fuera el primer navegante que cruzase el Atlántico, la Transat se ha convertido en un auténtico reto para cientos de navegantes de todo el mundo.


El cómo:
64 años después de la proeza de Ann Davidson, cinco mujeres que habían padecido cáncer atravesaron el Atlántico en 13 días y 8 horas, uniendo Tenerife, con Martinica. En total 5.083 km a bordo del Cannonball.
El por qué:
El Reto Pelayo Vida Trasatlántica ‘2016 contra el cáncer, tiene como fin divulgar los beneficios de realizar ejercicio físico durante y después del tratamiento de cáncer; el respeto al medioambiente y a nuestros océanos.
Navegar en sí mismo ya es una aventura, atravesar el Atlántico, una proeza, como la de todas las mujeres que se enfrentan a esta dura enfermedad; queremos dar un mensaje de esperanza, ganas de vivir, superación personal y de autoestima, para todo el mundo: la curación es posible y compatible con una buena calidad de vida.

Diego Fructuoso
Director de la expedición
Regatista profesional y entrenador olímpico.
Ha conseguido numerosos logros nacionales e internaciones en sus inicios en vela olímpica.
En vela de crucero ha participado en la Volvo Ocean Race y tiene varios cruces del Atlántico, además de otros muchos títulos: Campeón de Europa, Campeón de la Copa del Rey, etc…
Como entrenador ha estado trabajando en varios equipos olímpicos: España, Portugal, México, Suiza, Brasil, China, etc….

Resultados
709
Noticias generadas
124.7
(millones) de impactos en medios
CUATRO NOTICIAS DEPORTES 6.11.2016
TELECINCO INFORMATIVOS 1 31.10.2016
ANTENA 3 NOTICIAS 1 6.11.2016
CANAL SUR ANDALUCIA DIRECTO 8.11.2016